Primera Ley
de la
Termodinámica
La termodinámica puede definirse como el tema de la Física que estudia
los procesos en los que se transfiere energía como calor y como trabajo.
El interés de la termodinámica se centra especialmente en considerar la
manera en que se transforman las distintas formas de energía y la relación
existente entre estos procesos y la temperatura. En efecto, existen
evaluaciones que establecen que el desarrollo de la disciplina se hizo a la par
de un intento por lograr una mayor eficiencia en el uso de máquinas, eficiencia
que implicaba que se pierda la menor cantidad de energía bajo la forma de
calor.
La termodinámica tiene una serie de leyes que dan cuenta de la manera en que se comporta la energía. La primera de ellas es el denominado principio de conservación de la energía, principio que establece que la energía no puede ser creada ni destruida sino tan solo transformada en otra forma; de esta manera, el calor no es sino una forma de energía que derivará de otras, como por ejemplo el trabajo.
Para entender la primera ley de la Termodinámica,
es muy útil imaginar un gas contenido dentro un cilindro hermético, en el cual
una de sus tapas es un pistón móvil, y que mediante un encendedor se le puede
agregar calor. Esta ley es primordial para poder entender los procesos
termodinámicos y las relaciones que existen entre un sistema, su entorno y el
universo, ya que se basa principalmente en la ley de conservación de la
energía. Se refiere a la energía interna, el trabajo y el calor.
Teniendo en cuenta que el calor y el trabajo son
dos formas fundamentales de agregar o extraer energía de un sistema
termodinámico, y que la energía interna de un sistema, el trabajo y el calor no
son más que diferentes manifestaciones de energía, se establece que la misma no
se crea ni se destruye, sino que durante un proceso termodinámico, solamente se
transforma en sus numerosas expresiones. Esta ley juega un papel muy importante
en el área de la física y su utilidad es bastante amplia.
ENERGÍA DE UN
SISTEMA
La termodinámica se encarga del estudio de las
diferentes formas de energía y la forma en que ellas se van transformando entre
sí. La energía está dada por la capacidad de realizar un trabajo o de
transferir calor.
Trabajo: Es la energía absorbida al desarrollar un
movimiento contra una fuerza exterior.
Calor: Es la energía transportada por la existencia
de una variación de temperatura.
Se reconocen muchas formas de energía: térmica,
eléctrica, mecánica, química, nuclear, magnética, etc. Pero todas estas pueden
agruparse en sólo dos: energía cinética y energía potencial.
La energía Cinética se asocia al movimiento. E.C. =
½ x m x v2
La energía Potencial se asocia a la posición. E.P. = m x 9,8 m/s2 x h
La energía de un sistema (E) se divide en: Energía Cinética
(EK) y Energía Potencial (EU).
E = EK + EU
Esta medida de contenido energético del sistema se
denomina ‘energía interna’.
Para resolver los problemas, se considera la
variación en la energía interna (∆E) y las cantidades macroscópicas de calor (Q)
y trabajo (W).
El calor y el trabajo son dos formas de transmitir
energía. Son formas de energía en tránsito, no funciones de estado.
Trabajo (W): La energía usada para hacer que un
objeto se mueva contra una fuerza. W = Fuerza x Distancia
Calor (Q): La energía transferida desde un cuerpo a
mayor temperatura a otro a menor temperatura.
Variación de energía interna =
Calor añadido + Trabajo ejecutado
∆E = Q + W
Desde el entorno al sistema: Q > 0; W > 0
Desde el sistema al entorno: Q < 0; W < 0
Unidades para Q y W: Joule (1 J = 1 kg m2
/ s2) y Cal (1 Cal = 4,18 J)
PRIMERA
LEY DE LA TERMODINÁMICA
También llamada Ley
de Conservación de la Energía, establece que la energía se puede transformar
pero no crear ni destruir. Por lo tanto si a un sistema se le añade calor o se
le hace trabajo esta energía tiene que aparecer en algún sitio.
Todos
los cuerpos poseen una energía interna, U, además de sus energías cinética
macroscópica K y potencial V. La energía interna consta de: energía molecular
rotacional, vibracional y electrónica; energía relativista de la masa en
reposo, de los electrones y el núcleo, y
energía potencial de interacción entre las moléculas.
La
energía total de un cuerpo es, por lo tanto, E= K + V + U, donde K y V son la
energía macroscópica cinética y potencial, y U la energía interna. Como la
termodinámica es una ciencia macroscópica, su desarrollo no requiere conocer la
naturaleza de la energía interna, sino que todo lo que se necesita son formas
de encontrar esa energía interna.
En
la mayor parte de las aplicaciones que se trata, el sistema está en reposo y en
ausencia de campos externos, entonces K y V son nulos o despreciables.
La
primera ley de la termodinámica, afirma que existe una función de estado
extensiva E (llamada energía total del sistema), tal que para cualquier proceso
en un sistema cerrado: ΔE =q + w, donde ΔE es el cambio de energía del sistema
en el proceso, q el calor cedido durante el proceso y w es el trabajo realizado
sobre el sistema en el curso del proceso. La variación de energía ΔE del
sistema, siempre va acompañada por un cambio de energía del entorno del entorno
igual a -ΔE, de forma que la energía total del sistema más el entorno permanece
constante ( se conserva) para cualquier proceso.
Como
se trata en termodinámica a cuerpos sin
cambios en K y V, entonces se tiene que ΔE=ΔU, por lo que ΔU= q + w.
Para un proceso infinitesimal, la
ecuación anterior se transforma en:
Para un sistema cerrado.
La
energía interna U es una función de estado del sistema. Para cualquier proceso, ΔU depende por ello tan sólo de los estados iniciales y final del sistema, y es
independiente del camino seguido. Por lo tanto, para un proceso cíclico, es
decir, aquel en que los estados inicial y final son los mismos ΔU=0.
Las
cantidades q y w no son funciones de estado, por lo que no basta con conocer las
condiciones iniciales y finales para saber sus valores, pues dependen del
camino recorrido para ir del estado 1 al estado 2. Esto también se puede ver de acuerdo a las definiciones de
calor y trabajo. El calor es una transferencia de energía entre el sistema y su
entorno debido a una diferencia de temperatura. El trabajo es una transferencia
de energía entre el sistema y su entorno debido a una fuerza macroscópica que
efectúa un desplazamiento. Es decir, calor y trabajo, son formas de
transferencia de energía más que formas de energía
La energía propia coincide con la
energía interna, sin considerar la traslación del centro de masas del sistema. El trabajo de las
fuerzas externas es el mismo que el realizado por el gas, pero cambiado de
signo: si el gas se expande, realiza un trabajo (W) positivo, en contra de las fuerzas
externas que realizan un trabajo (W) negativo; y a
la inversa en el caso de una compresión. Además, se tiene otra forma de
suministrar energía a un sistema, que es en forma de calor (Q).
WEXT
= Q = ∆E ® - W + Q = ∆E
Q = W + ∆E
Ejemplo: Un recipiente dotado de un pistón contiene
un gas ideal en un cierto estado A. Cuando desde el exterior se le proporciona
calor al gas (Q > 0), su
temperatura crece y según la Ley de Joule, su energía interna también (UB > UA). El gas se difunde,
por lo cual realiza un trabajo positivo.
Si el recipiente tuviera paredes
fijas, el gas no podría efectuar trabajo, por lo cual el calor proporcionado se
invertiría completamente en aumentar la energía interna. Si el recipiente
estuviera aislado térmicamente del exterior (Q = 0), el gas al dispersarse realizaría un trabajo a costa de
su energía interna, y como resultado, esta última disminuiría, enfriándose el
gas.
Si el proceso efectuado por el gas es reversible,
todos los estados intermedios son de equilibrio, por lo cual las variables
termodinámicas están bien concretadas en cada intervalo a lo largo de la
transformación. En esta situación, se puede decir:
∂Q = ∂W + (U)’
La diferencia de símbolos empleados para distinguir
la diferencial del calor, del trabajo y de la energía interna significa que la
energía interna es una función de estado, mientras que el calor y el
trabajo dependen de la transformación que representa un sistema.
ENERGÍA
INTERNA
La magnitud que designa la energía almacenada por un sistema de
partículas se denomina energía interna (U). La energía interna es el resultado
de la contribución de la energía cinética de las moléculas o átomos que lo
constituyen, de sus energías de rotación, traslación y vibración, además de la
energía potencial intermolecular debida a las fuerzas de tipo gravitatorio,
electromagnético y nuclear.La energía interna es
una función de estado: su variación entre dos estados es independiente de la
transformación que los conecte, sólo depende del estado inicial y del estado
final.
Como
consecuencia de ello, la variación de energía interna en un ciclo es siempre
nula, ya que el estado inicial y el final coinciden:
ENTALPÍA
La entalpía es la cantidad de energía calorífica de
una sustancia. En una reacción química, si la entalpía de los productos es
menor que la de los reactantes, se libera calor y se trata de una reacción
exotérmica. Por el contrario, si la entalpía de los productos es mayor que la
de los reactantes se absorbe calor del medio y se trata de una reacción
endotérmica. El cambio de Entalpía se denomina ΔH y se define como:
ΔH = ΔHPRODUCTOS -
ΔHREACTANTES
La entalpía de formación (ΔHf0) es la variación de
energía calorífica en la reacción de formación de un mol de un compuesto, a
partir de sus elementos en sus fases estándar, en condiciones de presión y
temperatura estándar ambientales, que son temperatura de 298º K (25º C) y
presión de 100 KPA (∼1 atm). La
entalpía de formación de un elemento es cero por definición.
Por combinación de las entalpías de formación (ΔHf0)
se puede establecer entalpías de reacción de otras reacciones diferentes, ya
que la entalpía es una función de estado y sólo depende de los estados iniciales
y finales, no del camino recorrido.
CONCLUSIÓN
El estudio de la primera ley de la Termodinámica
permite comprender los diferentes procesos que ocurren en las sustancias y en
los elementos, respecto a las variables como la presión y la temperatura, y los
diferentes cambios y transformaciones que sufre la energía, sin crearse ni destruirse,
y también los compuestos.
Todo esto no es más que una representación
científica de lo que ocurre cotidianamente, ya sea cuando se enciende una
estufa, o se calienta un recipiente con agua, o cuando se enciende un motor.
Siempre ocurre un intercambio de energía o de calor, una transformación de la
misma, de modo que en este sentido la Termodinámica se encuentra íntimamente
relacionada con la vida diaria, y la misma permite estudiar todos estos
procesos de manera exacta y eficaz.
Prof. García
Luis
Ingeniero Industrial UP
TSU en Metalurgia IUTPC
Ingeniero de Materiales Industriales IUTPC
Buenos días profesor,soy Daniel Ortega, este es mi resumen de la primera ley de la termodinámica.
ResponderEliminarLa termodinámica se puede definir, como el estudio de las maneras en el que se pueden transformar la energía en distintas formas, los cuales dependen en todo momento por el proceso que pasen y la temperatura a la que sea sometida.
La primera ley de la termodinámica o principio de la conservación de energía, establece que todas las interacciones conocidas (energía, calor y trabajo) conservan la energía valga la redundancia, es decir, que cuando un sistema es sometido a un ciclo termodinámico, el calor que este ceda será igual al trabajo que este contenga. ΔE =q + w donde “Q” es el calor y “W” es el trabajo y ΔE vendría siendo el cambio de energía.
Un factor que influye mucho es que tipo de sistema es: Si es un sistema cerrado o un sistema abierto. Ya que un sistema abierto depende tanto de el, como el ambiente en el que el esta, esto se puede resumir como: que existe un intercambio de masa, y de energía con sus al redores y en sistema cerrado sería el caso contrario, su única diferencia es que se puede dar un intercambio de energía
.
La energía de un sistema, es aquella que puede ser utilizada para realizar un trabajo termodinámico.
La energía interna de un sistema está relacionada con la energía de cinética el cual produce un movimiento al azar y desordenado de las moléculas que este contenga.
La entalpia no es más que la cantidad de energía que un sistema cambia con su entorno. La entalpia es una función de estado, el cual depende de los estados final e inicial del sistema.
Conclusión:
En conclusión la termodinámica nos estudia la relación entre las propiedades físico químicas de la metería los cuales pueden variar con la temperatura a la que se someta. Además, la primera ley nos recalca: “La energía puede ser convertida de una forma a otra, pero no se puede crear o destruir”, es decir, que la energía puede transformarse o cambiar sus propiedades, cambiar su temperatura o el proceso por el que pase, pero este no se destruirá ni tampoco se podrá crear.
Buenas tardes profesor, soy José De Gouveia, este es mi resumen:
ResponderEliminarLa Primera Ley de la Termodinámica establece básicamente que la energía es constante, indestructible y que sólo se transforma de una forma u otra, de modo que sigue siendo la misma, pero de diferentes formas. Generalmente, se tienen dos tipos de energía: cinética y potencial.
La Termodinámica, al ser una rama de la Física que estudia la energía a nivel macroscópico, es la ciencia que se encarga del estudio de los sistemas termodinámicos, por lo cual se conoce que dentro de un universo existe el entorno y un sistema, que puede ser abierto, cerrado o aislado, dependiendo si comparte o no energía o masa con el entorno.
La energía total de un sistema termodinámico está formada por su energía interna (trabajo o calor) más su energía cinética y su energía potencial. La energía interna es esa variación que existe entre la energía que entra y la energía que sale, ya sea en forma de calor o en forma de trabajo. Generalmente, esta energía es siempre nula, debido a que la fase inicial se contrarresta con la fase final.
La entalpía es la cantidad de energía calorífica que tiene una sustancia. Cuando ocurre una reacción química, la entalpía de los productos puede ser menor que la de los reactivos, liberando calor (reacción exotérmica) o mayor, absorbiendo calor (reacción endotérmica). La entalpía es una función de estado, por lo cual sólo depende de su estado inicial y final.
En conclusión, la Primera Ley de la Termodinámica nos permite comprender a nivel científico como ocurren todas estas transformaciones de la energía, que no es más que algo que ocurre en la vida diaria sin percatarnos. Cada vez que se enciende un motor, se enciende una estufa, etc. se produce una transformación de la energía, un intercambio de energía, un proceso termodinámico...
Buenas profe, soy Luisena Ramos, aca mi resumen de termodinamica.
ResponderEliminarTermodinámica esta se define en base a que estudia los procesos de transferencia de calor y energía teniendo un amplio interés en cada una de ellas (energía) su relación y temperatura, las evaluaciones realizadas implican que se llegaron a realizar un par de estas para lograr una mejor eficiencia en lo que serian las maquinarias para asi perder menor energía
Existen algunas leyes como.
La primera ley o la primera de ellas “ley de conservación de la energía” la cual nos dice que: ( la energía no puede ser creada ni destruida, siendo esta esencial para entender los procesos termodinámicos y las relaciones de un sistema.
El calor (Q) y el trabajo (W) son fundamentales de agregar o extraer energía de un sistema y que el calor y el trabajo son más que manifestaciones diferentes de energía.+
Energía de un sistema
La termodinámica es el estudio de las distintas energías; trabajo y calor. El trabajo, es la energía absorbida y el calor, es la energía transportada. Los distintos tipos de energía pueden ser agrupadas en dos como la energía cinética (EK) la cual se asocia al movimiento y la energía potencia (EU) se asocia a la posición.
La termodinámica es una ciewncia macroscópica la cual no requiere conocer la naturaleza sino lo que necesita para la encontrarla (energía interna).
Se le denomina energía interna a la magnitud que designa la energía almacenada por un sistema.}
Entalpia es una reacción química, es la cantidad de energía calorífica de una sustancia. si la entalpía de los productos es mayor que la de los reactantes se absorbe calor del medio y se trata de una reacción endotérmica. Se pueden establecer entalpias de reacción y otras reacciones.
buenos dias profesor es Joanmi Sosa. La primera ley de la termodinamica dice que la energia es transformable en su naturaleza pro no destructible lo que hace de ella una energia que esta siempre presente pues no desaparece. Esta ley expresa la existencia de una funcion de estado llamada energia total del sistema, esta para un sistema cerrado es el cambio de energia de un sistema en proceso.
ResponderEliminarEn un sistema cerrado no vale conocer las condiciones iniciales y finales para saber sus valores, esto depende de ese recorrido desde el inicio hasta el final. El calor no es mas que una transferencia de energia entre un sistema y su entorno por diferenciacion de temperatura. Si logramos ver los conceptos, con respecto a calor y trabajo, se tiene en cuenta que estos mas que formas de energia son formas de transferencia de energia.
La energia misma o propia se halla con la energia interna sin tomar en cuenta un desplazamiento del centro de masas del sistema.
Con respecto a la energia interna, la misma se denomina asi por la magnitud que designa la energia almacenada por un sistema de particulas. Esta energia es producida por interaccion de atomos que lo componen. Ademas de sus energias de rotacion, vibracion y traslacion y de la energia potencial intermolecular debido a la fuerza gravitatoria, electromagnetica y nuclear, esta energia es una funcion de estado y su variacion entre dos estados es independiente de la traslacion que los une y solo depende del estado inicial y del estado final.
La entalpia es una cantidad de energia calorifica en una sustancia. Hablamos de una liberacion de calor o una reaccion extotermica si en una reaccion quimica la entalpia de los productos fuera menor a la de los reactantes en el caso de ser mayor estariamoa hablando de una reaccion endotermica.
La entalpia en pocas palabras es una funcion de estado que no depende del recorrido sino de un estado inicial y un estado final.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenos tardes profesor,soy Daniel Ortega, este es mi resumen de la primera ley de la termodinámica.
ResponderEliminarLa termodinámica no es más que el estudio en el que se pueden transformar la energía, ellos podrán cambiar su forma de estado dependiendo de su temperatura y sus procesos por los cuales pase. En la termodinámica debemos recalcar: “La primera ley de la termodinámica o principio de la conservación de energía”, la cual establece que todas las interacciones (energía, calor y trabajo) conservan la energía. Esta ley es trabajada y aplicada en un sistema cerrado, ya que este no interactua con nada externo de él y la energía no puede alterarse, es decir, nada puede entrar ni salir. Esta ley también nos habla también que todo cuerpo o masa tiene una energia, la cual puede ser utilizada para realizar un trabajo termodinámico; Otra energía que estas contienen, es la energía interna y este no es más que el choque de las partículas o moléculas internas de una masa o cuerpo, lo cual crea una energía o calor interno. Otro elemento importante que debemos tomar en cuenta es la entalpia, ya que nos permite conocer la cantidad de energía que un sistema cambia con su entorno. La entalpia depende de los estados final e inicial del sistema.
Buenas tardes prof. Edwing Sandoval
ResponderEliminarPrimera ley de la termodinámica, también conocida como primer principio o ley de conservación de energía. Ella estudia los procesos en los que se transfiere energía como calor y como trabajo. Además un objetivo muy importante es esta ley es que la energía no se puede crear ni destruir mas si transformarla, esta transformación consta dependiendo de la relación existente entre los procesos realizados y la temperatura. Los cambios de estados en un sistema en esta primera ley son producidos por interacciones con el entorno a través del calor y del trabajo.
Esta ley es muy amplia y en ella encontramos la energía de un sistema, ella mantiene una relación con esta ley porque la energía está dada por la capacidad de realizar un trabajo o de transferir calor y a su vez esta la energía de un sistema se subdivide en energía cinética y potencial. El primer principio también se basa en al entalpia y esta se encuentra asociada a este principio porque es la absorción del calor por el proceso interno, presión y hasta temperatura. La energía interna juega un papel muy importante en toda esta ley porque aparte de ser una energía almacenada va juntamente relacionada con la energía de un sistema porque en ella se destaca también la energía cinética y potencial.
Como se explicó, esta primera ley de termodinámica no es posible de crear energía mediante cualquiera de sus transformaciones y también es necesario mantener un equilibrio termodinámico porque que ninguna de sus ecuaciones se alterada.
Por último los cuerpos que poseen energía pueden ser por su temperatura, masa entre otras propiedades.
Buenos dias profesor, es Pedro Monteverde.
ResponderEliminarLa primera ley de la termodinamica, se enfrasca mas que todo en los diferentes tipos de energias que contiene un cuerpo o masa, es decir, que se encarga de dar a entender de una manera mas detallada, los diferentes cambios que puede generar una masa o un cuerpo.
En pocas palabras la primera ley de la termodinamica va de la mano con el calor y trabajo generado por un cuerpo o inclusive un sistema ya sea abierto, cerrado o aislado ¿Porque? Por que los tres tipos de sistemas necesitan de un intercambio de energia, para que haya una armonia entre estos sistema y no haya un desorden fisico o quimico.
La entalpia es un caso algo distinto porque esta influye en las 2 leyes de la termodinamica de manera constante, ya que esta trabaja con el calor, y el calor es un factor requerido en ambas leyes.
buenas tarde soy Agles Rodriguez y aqui esta mi resumen o comentario.
ResponderEliminarla termodinámica es una parte de la física que se basa en el estudio de la temperatura mas específicamente en el estudio del calor.
La primera ley de la termodinámica o también llamada la ley de conservación de energía habla o da a conocer que el calor no es mas que energía trasformada ya que la conservación de la energía dice que la energía no se puede destruir ni se puede crear solo se puede transformar entonces no se puede alterar en si la energía solo se transforma en calor o en trabajo.
Entonces ya conocido el punto se da a conocer que el calor no es mas que energía trabajada. Ya que dando un ejemplo un deportista al ejercitarse esta convirtiendo la energía de su cuerpo en calor media un trabajo realizado y por esa razón aumenta la temperatura de su cuerpo o su espacio es decir su alrededor y esto provoca calor en la persona.
Se conocen muchos tipos de energía pero todas esta solo se clasifican en dos las cuales se definen como energía cinética y energía potencial la diferencia entre estas es que la energía cinética se basa en el movimiento o desplazamiento mientras que la energía potencial se basa en la posición si es aplicado trabajo a una fuera exterior vea esta un escritorio se esta aplicando fuerza cinética ya que esta siendo trasladado de un lugar a otro es decir hubo movimiento.
La energía interna se define como la relación entre la energía cinética y la energía potencial de un cuerpo la. varicianon de la energía interna no dependerá de su transformación si no de su estado inicial y su estado final y ve conoce que la energía inicial es igual a la final ya que la primera ley de la termodinámica nos dice que la misma energía que entra es igual a la que sale entonces mi variación de energía interna será igual a cero tomando en cuenta o sabiendo que la fórmula para conocer nuestra energía es Ee-Es la energía que entra menos la energía que sale y tomando en cuenta de igual manera que no importara la transformación que halla en dicha energía interna. Ya que mi energía interna será un ciclo de ella misma.
La entalpia habla de la cantidad de calor que se encuentra en una sustancia de energía y habla de la dependía de absorción o liberación de calor en la variación de dicha entalpia ya que si hablamos de una entalpia de productos menor a una entalpia de reactantes tendremos liberación de calor y estaremos en presencia de una reacción exotérmica de lo contrario si una entalpia de los productos en mayor a la entalpia de los reactantes esta absorberá calor y estaremos en presencia de una reacción endotérmica. De esta manera nos damos cuenta que la entalpia esta de la mano o se relaciona con la energía interna de un cuerpo o sistema y de toda la termodinámica ya que la entalpia habla de la variación entre productos y reactantes y se conoce la energía dada. Y se sabe que la primera ley de la termodinámica habla de la transformación de energía.
Cabe destacar que la primera ley de la termodinámica trabaja en un sistema cerrado ya que se basa en la transformación de energía y esta ni libera ni absorbe energía de su exterior si no que trabaja con la energía interna de un sistema.
Como conclusión de todo este tema se da a conocer lo importante de la termodinámica ya que se encuentra en la vida cotidiana de toda persona ya sea en encender una luz como en ejercitarse.
buenas noche profesor, soy Luis Pinto y este es mi análisis.
ResponderEliminarLa primera ley de la termodinámica habla de la conservación de la energía, ya que esta primera ley dice y afirma que la energía se puede transformar pero no crear ni destruir. esta ley trabaja en un sistema cerrado por lo tanto al añadirle calor o trabajo la energía tiene que aparecer en algún lugar,porque la termodinámica se centra en la transformación de distintos tipos de energía y la relación existente entre estos procesos y la temperatura.
Considerando que el calor y el trabajo son piezas fundamentales para la primera ley de la termodinámica, porque el calor y el trabajo son forma de extraer energía de un sistema.
En la energía interna de un sistema la termodinámica se encarga de diferente forma de energía que se va transformando entre si y la energía es la capacidad de realizar un trabajo o de transferir calor.
La energía interna es la energía almacenada en un sistema de partícula con relación a la primera ley de la termodinámica, teniendo en cuenta que la primera ley de la termodinámica se aplica solo en sistema cerrado, la energía interna es una función de estado, sus variaciones entre dos es independiente de la transformación que los conecta solo depende del estado inicial y final. Por lo tanto en la primera ley de la termodinámica la energía interna inicial y final son los misma osea es igual a 0. A igual que todo cuerpo posee energía interna.
Buenas noches profesor, soy Jose Arrieche estudiante de molinería, esta es mi apreciación con lo que refiere a la primera ley de la termodinámica desde mi punto de vista y a lo analizado.
ResponderEliminarLa termodinámica esta fundamentalmente basada en la transformación de la energía, su relación en dicho proceso y a la temperatura donde se debe de tener claro el principio que es la conservación de la energía. dicho esto al realizar un trabajo que este relacionado con el uso de maquinas con el estudio de la termodinámica buscamos la mayor eficiencia de la maquina en dicha labor pero perdiendo la menor cantidad de energía posible que es igual a calor, dicha energía se divide en la energía cinética y la potencial en donde la cinética es la energía que posee una partícula en movimiento y la potencial a la posición del mismo. para conocer los principios en los cuales esta regida la primera ley debemos conocer lo que es un sistema, como se divide y en que tipo de sistema trabaja la primera ley de la termodinámica. cabe destacar que un sistema no es mas que la relación entre una porción de materia y su entorno, en donde la primera ley trabaja estrictamente en un sistema cerrado o también llamado ( masa de control) donde consta de una cantidad fija de masa y ninguna otra puede cruzar su frontera es decir ninguna masa puede entrar o salir de un sistema cerrado. pero la energía en forma de calor o trabajo pueden cruzar la frontera del sistema cerrado.
Básicamente vemos reflejada la termodinámica en nuestra vida diría en Camiones, autos, barcos, locomotoras, cohetes espaciales, motocicletas, heladeras, acondicionadores de aire, sierras eléctricas, cortadoras de pasto, taladros, hornos de microondas, aparatos de RX, resonadores magnéticos y aviones etc. siendo esta la base fundamental de su funcionamiento y rendimiento.
Buenas noches profesor es María V Serrano.
ResponderEliminarLa termodinámica se puede definir como enalcia que estudia la ciencia que estudia la transferencia de energía elcalir calor y el trabajo, en esta se encuentran una variedad de leyes, en este caso haremos énfasis en la primera que es denominada como «PRINCIPIO DE CONSERVACION DE ENERGÍA» que nos dice que la energía que entra es igual a la que salees decir no puede ser alterada ni destruida y esta es aplicada en circuitos cerrados, y a esto se le denomina proceso cíclico ya que el estado inicial y final son las mismas, la energía se encuentra dependiendo de la capacidad para realizar un trabajo ó transferencia de calor.
El trabajo es la energía absorbida entre sistema y entorno por una fuerza macroscópica al momento en el cual un movimiento se desarrolla al repudiar una fuerza exterior; el calor es la energía causada entre sistema y entorno por diferencia de temperatura, tanto el trabajo como el calor son formas de transmitir energía en tránsito y no en función del estado.
La energía interna es el resultado de todo el aporte que ofrece la energía cinética de las moléculas y átomos que la forman y de energía potencial por fuerza de gravedad, la energía interna es independiente del cambio de estado, solo depende del estado inicial y final. La entalpia son todas aquellas cifras de calor que son encontradas en un cuerpo, sí en una reacción se libera calor se denomina reacción exotermica y si se absorbe calor la reacción será endotermica.
Buenas noches profesor es María V Serrano.
ResponderEliminarLa termodinámica se puede definir como enalcia que estudia la ciencia que estudia la transferencia de energía elcalir calor y el trabajo, en esta se encuentran una variedad de leyes, en este caso haremos énfasis en la primera que es denominada como «PRINCIPIO DE CONSERVACION DE ENERGÍA» que nos dice que la energía que entra es igual a la que salees decir no puede ser alterada ni destruida y esta es aplicada en circuitos cerrados, y a esto se le denomina proceso cíclico ya que el estado inicial y final son las mismas, la energía se encuentra dependiendo de la capacidad para realizar un trabajo ó transferencia de calor.
El trabajo es la energía absorbida entre sistema y entorno por una fuerza macroscópica al momento en el cual un movimiento se desarrolla al repudiar una fuerza exterior; el calor es la energía causada entre sistema y entorno por diferencia de temperatura, tanto el trabajo como el calor son formas de transmitir energía en tránsito y no en función del estado.
La energía interna es el resultado de todo el aporte que ofrece la energía cinética de las moléculas y átomos que la forman y de energía potencial por fuerza de gravedad, la energía interna es independiente del cambio de estado, solo depende del estado inicial y final. La entalpia son todas aquellas cifras de calor que son encontradas en un cuerpo, sí en una reacción se libera calor se denomina reacción exotermica y si se absorbe calor la reacción será endotermica.
Buenas Tardes, soy Ana Campos he aquí mi comentario sobre la termodinamica.
ResponderEliminarEs la ciencia que mezcla la fìsica y quimica las cuales estudian el fluido, gases y las energías que se puedan encontrar en un area determinada.
Para comprender la termodinamica debemos acatar algunas reglas o leyes que se presentan como La primera ley que establece que la energìa no se destruye sino se transforma y se conserva, existe una clara relación entre la energía, el calor y su trabajo. Básicamente son conceptos que se relacionan, más no son iguales: La energía es lo que adsorve una máquina para poder realizar un trabajo, siendo el calor un tipo de energía desprendida, todo esto se puede encontrar en un sistema, emtorno y universo. La energía se presenta en:
La energía Cinética se asocia al movimiento. E.C. = ½ x m x v2
La energía Potencial se asocia a la posición. E.P. = m x 9,8 m/s2 x h.
La energía de un sistema (E) se divide en: Energía Cinética (EK) y Energía Potencial (EU).
La termodinamica estudia las variales que se pueden presentar entre la temperatura, presión y los cambios y trasferencias caloridas y de energías que no se destruyen ni se crea solo se conserva.